16 agosto 2016
27 mayo 2016
Círculos cromáticos (2)
Finalizando la actividad, ya se ven alguno de los excelentes resultados que estamos teniendo en el aula. Este círculo nos va a servir de muestrario para poder realizar nuestras propias combinaciones enlas siguientes actividades.
20 mayo 2016
Círculos cromáticos (1)
Henos empezado a trabajar con el color y la témpera, estamos haciendo nuestro propio círculo cromático. Los pasos que hemos seguido son:
1- hacer el círculo cromático como nos han enseñado, aplicanado la división de ángulos (bisectriz) para realizar los deferentes sectores que tenemos que pintar.
2 - con los tres colores primarios, ir haciendo las mezclas para poder crear los colores secundarios.
Ahí va nuestro trabajo
13 mayo 2016
El jardín de las delicias (1)
Aproximándonos a la exposición de El Bosco, hemos comenzado a trabajar la tabla del Paraiso del "Jardín de las delicias" analizando las figiras que el genial artista plasmó en la tabla. Lo que vamos a hacer es crear nuestro propio Jardín de las delicias creando figuras que sean humanas y animales a la vez, mezclando las diferentes partes del cuerpo, y dándoles nuestro propio toque personal. ¿Qué saldrá?
12 mayo 2016
Ciudad en perspectiva (2)
Seguimos con nuestra actividad. Esta vez, nuestro punto de vista cambia y ya no observaremos la ciudad desde arriba sino desde abajo; por lo tanto, la técnica cambia aún cuando el punto de fuga que utilizamos en la primera parte es exactamente igual.
Ahí van nuestros trabajos.
03 mayo 2016
Van der Wayden y las ceras blandas (2)
Ya tenemos diseñados nuestros vestidos, camisetas... Hemos creado nuestros propios patrones utilizando la imaginación, cada uno hemos trabajado uno diferente.
Aquí os dejamos una pequeña muestra del trabajo realizado con las ceras.
26 abril 2016
Ciudad en perspectiva (1)
G
Estamos trabajando cómo crear 3D con un punto de fuga y para ello nos hemos acercado desde la obra de Mondrian al Block de dibujo.Colenzado desde la figura plana y eligiendo un punto de fuga,estamos trabajando con las reglas nuestra destreza para prepararnos con este tipo de dibujo.Ahí va nuestro trabajo!
18 abril 2016
Van der Wayden y las ceras blandas (1)
Esta vez, estamos trabajando como los autores "rascaban" pinturas para sacar la capa de color oro que había debajo, así entenderemos un poco mejor como era el trabajo de Van der Weyden que tenemos en el Prado, "El descendimiento".
Nuestro trabajo consiste en pintar con muchos colores el fondo y después cubrirlo con cera blanda negra. Después, dibujamos una camiseta o un vestido y desntro de ella rascamos sin apretar un patrón (líneas,círculos, formas diversas...). Es superdivertido ver como aparece el color inferior!!
Comenzamos a trabajar haciendo una rutina de pensamiento, este es el resultado de la misma.
Partimos del folio en blanco para pintar los colores.
Ya está!!! Ahora, a rascar!!
Eso es!! Vamos a ir haciendo el patrón de trabajo
17 marzo 2016
Gratitud:talleres
Este jueves hemos impartido los de 3°A un taller de papiroflexia para nuestros compañeros de 6° de la ESO.Aunque todo ha empezado "light" haciendo figuras que todos conocíamos,nos hemos animado después y nos hemos dedicado a hacer nuestras propias creaciones:tanques, espadas...
Nos hemos sentido como profes,menuda revolución en las clases!!!
...y la cosa se ha empezado a animar!Aquí Andrés enseñando a los chavales a hacer tanques.Son guays!
07 marzo 2016
Evaluación de nuestra visita al Museo Thyssen
Tras realizar la visita al museo, hemos evaluado nuesatras impresiones dentro del museo: por un lado, hemos recalcado cuales son las obras que nos han impactado dentro del mismo , tanto las que nos explicaron las monitoras como las que vimos por los pasillos. También, cuales son las obras que nos hubiera gustado conocer.
Ahí está el resultado:
http://popplet.com/app/#/3025388
Ahí está el resultado:
![]() |
Pincha en el enlace inferior para verlo |
01 marzo 2016
Ya está expuesta "la naturaleza herida"
Hemos acabado la primera parte de nuestro proyecto con el Museo Thyssen, "la naturaleza herida", por lo que vamos a exponerla y así nuestros compañeros la podrán ver.
Exposición de los Mondrians
Acabada la actividad, queda montar nuestra exposición sobre el autor que hemos trabajado. Con paciencia (y muchas chinchetas...) ahí queda nuestro trabajo,
19 febrero 2016
Frío-cálido
La actividad centrada en el aprendizaje de los colores frios y cálidos se basa esta vez en crear una plantilla mediante circunferencias circunscritas a 1 centímetro. Después, dibujamos el contorno de nuestras manos.Así, tenemos dos espacios: en uno de ellos, pintaremos con la gama fria y en el otro lo haremos con la cálida.Así es como nos está quedando.
16 febrero 2016
Bingo rítmico
Cómo nos gusta el bingo!! Y es que nos hemos inventado una actividad para entender mejor las células rítmicas,jugar a este tan extendido juego.
Ahí van unas fotos con 2° de la ESO
Todo vale menos romper las ventanas (que no tenemos copias para todo el centro!) .Así, además, aprendemos a reutilizar.
Éste sí que es un bingo divertido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)